Pese a los avances, la ministra no eludió los desafíos pendientes, especialmente en el nivel Secundario. Las estadísticas en "comprensión lectora y matemática" resultan "alarmantes", reconoció Naidenoff, haciendo un enérgico llamado a la "corresponsabilidad de familias y sociedad*. "Si no tenemos el compromiso social de todos, sinceramente, no vamos a salir", sentenció.
Adelantó que para revertir esta compleja situación, la provincia lanzará "capacitaciones virtuales para docentes" a través de la plataforma TICMAS, en convenio con Infobae, incorporando además "herramientas de Inteligencia Artificial". Indicó que la propuesta también contempla una nueva mirada sobre la educación de adultos.
Finalmente, Naidenoff confirmó la próxima presentación de un anteproyecto de ley para regular el uso de celulares en todos los niveles educativos. La iniciativa prevé que el primer ciclo de primaria no utilice dispositivos, mientras que para secundaria se promoverá "un buen uso del dispositivo, a criterio del profesor y en función de la currícula". La propuesta buscará establecer reglas claras para el uso pedagógico y recreativo, fomentando alternativas como el ajedrez o juegos de lógica durante los recreos.